miércoles, 30 de enero de 2013

DANTE GABRIEL Y LA HERMANDAD PRERRAFAELISTA


1-      RESUMEN
Con el presente trabajo pretendemos adentrar a los niños de Educación Infantil en el mundo del Arte, a través de un programa de actividades que incluye una selección de las obras pictóricas de Dante Gabriel Rosseti y otros artistas de la Hermandad Prerrafaelita.


2-      JUSTIFICACIÓN

El nombre de Gabriel Rossetti estaba incluido en la lista de autores seleccionados por la profesora y lo escogimos precisamente porque lo desconocíamos. Creemos que es un proyecto bastante innovador, puesto que, por lo menos en español, no existe un enfoque del arte prerrafaelista- ni de cualquier otra corriente pictórica o autor, a excepción de las obras sueltas, más conocidas de artistas famosos- (La Habitación de Van Gogh, las Meninas de Velázquez…) orientado a la Educación Infantil.
Vivimos en un mundo cada vez más pragmático y utilitarista, donde se promueve el estudio de las asignaturas más técnicas -Matemáticas, Física, Química, quizás también el Lenguaje- que a la larga, harán de los educandos individuos más rentables para la sociedad: ingenieros, arquitectos, médicos… Desde nuestro punto de vista, es algo lógico e indispensable para el progreso,  pero creemos que, por otro lado, estamos cometiendo un grave error: nos estamos olvidando de otras asignaturas que, aunque no parezcan tan importantes a primera vista, son fundamentales para el desarrollo integral del ser humano.
Pensamos que a través del Arte y la Historia, siguiendo una metodología adecuada que favorezca un aprendizaje libre y significativo, los niños podrán llegar a ser ciudadanos más críticos, más eficientes y emocionalmente más inteligentes.
Diversos estudios han demostrado que el desarrollo de la capacidad artística (el arte de hacer y saber ver) es paralelo al desarrollo de otras  capacidades cognitivas, mejora el rendimiento escolar, las experiencias  intelectuales y  las relaciones afectivas.

Las actividades que hemos planteado van dirigidas a niños de entre  5 y 6 años de edad y siguen los principios de globalización, juego y actividad física y aprendizaje significativo y vivencial, indispensables en esta etapa educativa. Todas ellas están asociadas de alguna manera con la pintura prerrafaelista: la representación de la naturaleza, el simbolismo, la época medieval… En cada una de ellas se trabajará una o varias pinturas principalmente de Dante Gabriel Rossetti pero también de otros pintores pertenecientes al movimiento.
El tiempo total estimado para la realización del programa es de 3 semanas, trabajando en él en horario de miércoles y viernes, de 9:30 a 11:00 horas aproximadamente, en dos sesiones de 45 minutos cada una - una actividad engloba o conduce a otra-, a excepción de dos de ellas que se trabajarán de forma exclusiva en una sola sesión. En total presentamos 10 actividades: dos actividades previas para la motivación, siete actividades que se realizaran en los diferentes rincones del aula y una actividad grupal final que tendrá lugar en el patio de la escuela.


ORGANIZACIÓN POR SEMANAS
Miércoles
Viernes
Semana 1
Actividad previas para la motivación (Teatro) *
Actividades por rincones: 1 y 2

Semana 2
Actividades por rincones: 3 y 4
Actividades por rincones: 5 y 6
Semana 3
Actividades por rincones: 7
Actividad final grupal

*Todos los días de la semana, durante el tiempo que dura el proyecto, se llevará a cabo en horario de Asamblea la actividad “La Hermandad de los Peque-Artistas”, cuyo objetivo es aumentar la motivación de los niños.


3-      DISEÑO DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Puesto que ignorábamos por completo la vida y la obra de Rossetti y los ideales del movimiento Prerrafaelista- que él mismo fundó-, era prioritario informarnos bien sobre el tema antes de empezar a trabajar con nuestros alumnos. Con la información recabada hemos realizado este pequeño trabajo de investigación ; una introducción a la vida y la obra del autor destinada a los maestros y maestras que deseen llevar cabo nuestro proyecto, o simplemente adentrarse un poco más en la Historia del Arte.









3.1. INTRODUCCIÓN AL AUTOR
DANTE GABRIEL ROSSETTI
(1828-1882)
y la Hermandad Prerrafaelita































“Esta es la verdadera historia de los paladines del Arte, nacidos fuera de su época, que recorrieron la larga pero prosaica monarquía de la reina Victoria, como tantos otros Don Quijotes, llenas sus cabezas de caballería medieval, de extrañas andanzas y de elevados empeños. No se lanzaron contra molinos de viento, sino contra las fábricas; lucharon contra dragones de la época industrial, que no eran reptiles de fábula sino los ferrocarriles, que resoplaban y lanzaban vapor.
Buscaron hermosas doncellas y las rescataron de la servidumbre del lugar común, poniendo a sus pies afectos imposibles y colocándolas en pináculos místicos de idealismo como alguna vez lo hicieron Sir Bediver o Sir Lanzarote, convirtiendo a una joven del sudeste de Londres en la Beatriz amada por el poeta Dante y, a la hija de un encargado de establos en Oxford en la triste y lejana Ginebra del romance de Arturo.
Es la historia de algunos desconcertados idealistas en una era materialista, que buscaban algo que apenas si podían definir- un pasado, un futuro, o ambos al mismo tiempo- quienes ciertamente perseguían cualquier cosa que no fuera el presente en que vivían.”


(Fragmento de la introducción del libro “El sueño Prerrafaelista”, de William Gaunt.)













DANTE GABRIEL ROSSETTI
Y LA HERMANDAD PRERRAFAELITA

  


INTRODUCCIÓN

El prerrafaelismo fue un movimiento artístico que nació en Inglaterra y se desarrolló entre los años 1848 y 1860 en oposición al conservadurismo academicista de la Royal Academy of Arts, fundada por Sir Joshua Reynolds, y al convencionalismo de la época victoriana con la aspiración de recuperar un arte más espontáneo, basado en la admiración por la naturaleza  e inspirado en la técnica y el simbolismo de los pintores italianos y flamencos del primer Renacimiento, anticipándose a los  movimientos  vanguardistas.

Las obras del movimiento prerrafaelita están envueltas de lirismo, misticismo, misterio, ensueño y fantasía. Es una pintura nostálgica y sutil, que nos conduce a mundos imaginarios, sacados de la literatura o de la leyenda, a singulares representaciones religiosas o espirituales o a la belleza femenina ideal, enigmática y distante.

UN POCO DE HISTORIA
§  Contexto histórico -filosófico, político, social y artístico-
Inglaterra ha tenido un desarrollo filosófico muy diferente al del resto de países europeos, hecho que condiciona ya no sólo el pensamiento y las ideas, sino además, la política y las formas de vida.
A partir del S.XVII, en Europa, triunfa el racionalismo de Descartes. En cambio, en Inglaterra, destaca el empirismo, con autores como Bacon, Locke, Hobbes, Berkeley, Hume y Stuart Mill. Por ello, cobra fuerza el utilitarismo, el valor de la experiencia, el conocimiento y el bienestar de la mayoría social. Posteriormente, también se hará un hueco el Pragmatismo norteamericano, que propugna la verdad de los hechos y sus consecuencias prácticas.
De acuerdo con el filósofo Julián Marias, el mundo occidental actual sigue regido por estas formas de pensamiento
La época victoriana, que abarcó el largo reinado de Victoria de Inglaterra, desde 1837 hasta 1901 (prácticamente todo el S.XIX), viene marcada por el auge económico de la Revolución Industrial, la burguesía, la expansión colonial y la estabilidad política interior. Pese a todo esto, continúan las grandes diferencias sociales y unas difíciles condiciones laborales (hecho que acabaría generando el malestar entre la población y fomentando el nacimiento del socialismo).
La vieja Inglaterra permaneció imperturbable y autárquica ante el resto del mundo durante todo el siglo, bajo el utilitarismo y el pragmatismo, la ideología del “Common sense” (El sentido común) y el “Welfane state” (Estado del Bienestar).
La sociedad de la época victoriana estaba severamente regida por la moral y la disciplina, con rígidos prejuicios y severas prohibiciones. Los varones dominaban la escena pública y privada. Las mujeres quedaban relegadas al cuidado del hogar y de los hijos.  
Destacaban los valores  del ahorro, el afán de trabajo, la extrema importancia de la moral, los deberes de la fe y el descanso dominical. []Se habla de una sociedad puritana, pero a la vez hipócrita, con una “doble moral”.
Dicen que la reina mandó alargar los manteles de palacio para que cubrieran las patas de la mesa en su totalidad, puesto que podían incitar a los hombres al recordar las piernas de una mujer. Mientras tanto,  en las oscuras calles del  Este londinense,  se desarrollaba un mundo sexual paralelo, donde proliferaban el adulterio y la prostitución.
La noche se encargaba de ocultar los vicios de las personas. Existían numerosos burdeles, salones de espectáculos, salas de juego. La prostitución era una actividad muy frecuente en la Inglaterra del siglo XIX También se desarrollaba un ambiente callejero peculiar: drogas, sexo y apuestas sin escatimar en variantes como las orgías, espectáculos de tipo erótico, relaciones homosexuales, abuso de menores y azotes.
 Jacques Lacan afirma que, sin la reina Victoria y la represión sexual que vivía la sociedad del momento,  el psicoanálisis jamás hubiera existido.
Si bien, como aspectos positivos e idiosincrásicos del pueblo inglés, debemos destacar el desarrollo temprano de la democracia junto con su tradicional liberalismo y tolerancia y su sentido del humor proverbial.
En el ámbito artístico, nos resulta chocante que, en un país donde cobra tanta relevancia la preocupación social y la idea del bienestar, no exista un arte realista decimonónico, con preocupaciones sociales como las que hubo en el continente. El realismo social en Inglaterra no va a tener la fuerza ni la trascendencia del realismo francés, por ejemplo, o el de otros países europeos. Se vuelca más hacia las obras de género (William Powell: “El Derby y la estación”, David Wilkie, William Collins, William Mulready…)
En cambio, el Romanticismo, la antítesis del Utilitarismo y del Pragmatismo, contra todo pronóstico se va a prolongar en Inglaterra, unido a elementos realistas. Nace, en cierto modo, como oposición a ese sentido utilitario y prosaico de la vida inglesa y ocupará prácticamente toda la mitad del S.XIX: No es ni más ni menos que el Prerrafaelismo.
El prerrafaelismo nunca llegó a extenderse fuera de Inglaterra y abarca sólo el género pictórico, pero lo hace con tanta fuerza que “la belleza de sus obras aún  perdura en la quietud de los museos, emanando de sus lienzos en forma viva, indestructible y genial” (Ana María Preckler, 2005)

§  El nacimiento de una Hermandad
En 1848, siete alumnos de la Real Academia de las Artes de Londres,  la escuela de Arte más prestigiosa de la época, establecen “La Hermandad Prerrafaelista” (“Pre-Raphaelite Brotherhood”), rebelándose contra la hipocresía de la sociedad victoriana, contra el arte de sus contemporáneos y en particular, a las normas establecidas por la Real Academia, que consideraban triviales y arcaicas.
Los Prerrafaelistas buscaban recuperar la inocencia estética de los pintores del Renacimiento Italiano anteriores a Rafael de Urbino (1483-1520), como Giotto, Gozzoli, Lippi, Mantegna, Boticcelli o Fra angélico. Rechazaban todo el arte que se había hecho posteriormente, pues según su postura, representaba la decadencia.
Eran un grupo de artistas con intereses comunes, ya no sólo estéticos, sino también filosóficos y sociales. Se organizaron como una confraternidad, de tal forma que la colectividad era más importante que la individualidad, y acordaron firmar sus cuadros con el anagrama P.R.B.. Para difundir sus ideales crearon una revista, “The Germ”, que sólo tuvo cuatro ediciones.

Solían tener reuniones por las noches, donde leían poemas, comentaban sus dibujos y mantenían discusiones muy apasionadas sobre pintura, poesía y filosofía.
Leían a Shakespeare, la Biblia y a escritores británicos. Eran muy patriotas y sentían que debían crear una escuela de pintura Nacional.

Además de las cualidades artísticas, todos ellos poseen una personalidad arrolladora. Suelen llevar una vida bohemia y excéntrica, sus relaciones amorosas son apasionadas y turbulentas y no es infrecuente el enamoramiento de la mujer del compañero.

Los tres miembros principales de la hermandad fueron:
1. Dante Gabriel Rossetti (1828-1882). Pintor y poeta.
2. William Holman Hunt (1827-1910). Pintor.
3. John Everett Millais (1829-1896). Pintor.
En otoño de ese mismo año, cuatro alumnos más se unen al movimiento.
4. William Michael Rossetti (1829-1919). Crítico de arte.
3. James Collinson (1825-1881). Pintor.
6. Frederic George Stephens (1828-1907). Crítico de Arte.
7. Thomas Woolner (1825-1892). Escultor.
Aunque  la hermandad pretendía ser una organización secreta, posteriormente se integraron:
1. Lizzie (Elizabeth) Siddal (1829-1862)
2. Christina Rossetti (1830-1894).
3. Jane Burden Morris (1839-1914).
4. William Morris (1834-1896).
5. John Ruskin (1819-1900).
6. Edward Burne-Jones (1833-1898).
7. Ford Maddox- Brown (1826-1893).
8. Walter Deverell (1827-1854).

Los objetivos que fundamentaban la Hermandad se resumían en cuatro declaraciones:

1. Expresar ideas auténticas y sinceras
2. Estudiar con atención la Naturaleza, para aprender a expresar estas ideas
3. Seleccionar en el arte de épocas pasadas lo directo, serio y sincero, descartando todo lo convencional, autocomplaciente y memorístico (se  pinta del natural).
4. Y, lo más importante de todo, buscar la perfección en la creación de pinturas y esculturas.

Estos principios no tenían carácter dogmático, dado que los prerrafaelistas creían en la libertad personal del artista para escoger sus propias ideas y técnicas pictóricas.  Pensaban, bajo la influencia del Romanticismo, que la libertad y la responsabilidad eran en el arte nociones inseparables.

Sin embargo, sentían especial fascinación por la Edad Media, que albergaba para ellos la  integridad espiritual y creativa,  olvidada en épocas posteriores. Esta admiración por  lo medieval supuso en la práctica el alejamiento del realismo, que promovía una observación independiente de la naturaleza.

En la primera fase del movimiento, los prerrafaelistas intentaron aunar medievalismo y realismo, pero finalmente, el prerrafaelismo acabó escindiéndose en dos direcciones: Hunt y Millias encabezaron la corriente realista, mientras que Rosetti y sus seguidores, Edward Burne-Jones y William Morris, representaban el medievalismo. No llegó a ser una ruptura absoluta, puesto que ambas facciones siguieron creyendo en la esencia espiritual del arte, oponiendo su idealismo al materialismo realista de Courbet y el movimiento impresionista.
La Hermandad no duró demasiado tiempo como grupo constituido (apenas un lustro), pero su influencia se dejó sentir en la pintura inglesa hasta principios  del siglo XX.

IDEOLOGÍA
Consideraban que en su sociedad, en la que regía lo artificial, la ciudad y la máquina, se había producido una degradación moral.
Defendían lo artesanal, la sensibilidad y la simplicidad. Buscaban el recogimiento, la humildad mendicante, el anticapitalismo y el cooperativismo gremial.
Fundamentaban su deseo de renovar el arte en el estudio y la admiración por la naturaleza- algo que ellos mismos denominaron “fidelidad a la naturaleza”. Querían pintarla tal y como era, huyendo de lo convencional y lo memorizado, para producir obras de fuerte carga moral, con un detallismo minucioso, utilizando colores vivos y limpios.
La belleza, para ellos,  no era un asunto objetivo, porque no estaba en la naturaleza misma, sino en la capacidad del artista para sentirla y plasmarla con total libertad.

En una segunda etapa, a mediados de los años cincuenta del siglo, Burne-Jones y Rossetti, se alejaron del sentido de responsabilidad moral y social, y se acercaron al movimiento Estético y Simbolista. En sus obras mezclaron elementos medievales y clásicos, con frecuencia exaltando la belleza femenina de la femme fatale.

El ideal de belleza femenino prerrafaelita es una mujer que suele tener el pelo rojo y largo, la tez muy blanca, casi verdosa, el cuello ancho, los hombros grandes y los labios hinchados y sensuales.


Los temas que trataron fueron la introspección, el sueño, la muerte y la huida de la realidad.

Para los prerrafaelitas, la civilización burguesa de la época victoriana, había hecho degenerar el arte, puesto que había encasillado al artista dentro de un tema convirtiéndolo en esclavo del tema que escogiera trabajar. Ellos pretendían liberarse y hacer que el artista fuera considerado bueno o malo a partir de sus cualidades propiamente dichas y no de los asuntos que escogiera tratar.

Puede que por esta razón, además de por la fuerte carga simbólica y psicológica que entrañaban sus obras, la estética prerrafaelista adquiriera un nivel de complejidad pocas veces alcanzado en los últimos quinientos años de historia de la pintura.

Lo mismo sucedió con el tratamiento de la luz, el color y las sombras “Una pintura debe provocarle al espectador ganas de atravesar el espejo” –decían, presagiando ya el impresionismo.

INFUENCIAS
Su pintura evoca especialmente a los autores y temas propios del Quattrocento, y del Trecento, aunque también alude a leyendas medievales. Sienten admiración por la Edad Media, en su vertiente más inocente y pura. Admiran su espontaneidad, el trazo ingenuo y natural, la intención trascendente y religiosa de sus cuadros. Nos vienen a la mente pinturas en las que aparecen vírgenes angelicales de rostro ovalado y frente amplia, de rasgos delicados e infantiles, pálidas y a la vez rosadas, de pelo claro y actitud maternal. En este sentido decimos que la pintura prerrafaelista tiende al antirrealismo y a la idealización.


Algunos autores, como los pintores Edward Poynter o Lawrence Alma-Tadema (prerrafaelismo tardío), también hacen referencia a pasajes de la época clásica de Grecia y Roma. En este tipo de pinturas podían representar cuerpos desnudos sin que resultaran impúdicos para la sociedad del momento.

Los prerrafaelistas se inspiraron a su vez en otros artistas más recientes, como en el polifacético J. Heinrich Füssli (1741-1825) -escritor, dibujante, pintor e historiador de Arte-, en la  obra maestra del escritor Dante Alighieri: la Divina Comedia, en el teatro romántico de Shakespeare, en los escritos y poemas de Poe o en  las obras del “poeta loco”, William Blake, cuyas  visionarias pinturas e ilustraciones de sus libros de poesía influyeron notablemente en los cuadros de Rossetti, por su simbolismo y sus personajes fantasmagóricos.

Los prerrafaelitas sintonizaron bien con los nazarenos, pintores románticos alemanes de principios del siglo XIX, con los que compartían su interés por la espiritualidad y la literatura.


LEGADO ARTÍSTICO

La hermandad prerrafaelita dejó su huella en:

Literatura: D’Annunzio (El placer), Valle-Inclán (por ejemplo en la Sonata de primavera) o Rubén Darío.

Música: grupos como The Doors (Jim Morrison, Pink Floyd, Savage Garden, los Beatles, Queen…

Cine: actores y actrices como Marlon Brando, John Malcovich, Wynona Ryder y Emma Thompson.
Otros pintores: como Andy Warhol (1927-1987) y Marcel Duchamp (1887-1968) también le deben algo a los prerrafaelistas.
Arquitectura: Frank Lloyd Wright (1869-1959). Los ideales de la hermandad influyeron en gran número de arquitectos y diseñadores de interior, despertando el interés por el dibujo y la artesanía medievales. Esto llevó a la aparición de un movimiento llamado Arts and Crafts, encabezado por Morris.
Escultura: Francisco Zúñiga, de Costa Rica.

Los ideales artísticos del siglo XX eran contrarios a la fijación prerrafaelista por retratar los objetos con una precisión casi fotográfica. Sólo a partir de los años 70 su pintura empezó a cobrar interés. Sin embargo, el prerrafaelismo tuvo una gran incidencia en los movimientos de vanguardia, concretamente en el art Nouveau, el simbolismo y el modernismo.
Algunos críticos han llegado a afirmar que el prerrafaelismo podría considerarse el primer movimiento vanguardista. Algunos rasgos del grupo (como la intención rupturista, su carácter programático, la adopción de un nuevo nombre para su arte o la publicación de una revista, The Germ para promover sus ideales) se anticipan a lo que luego será común en las vanguardias. Hasta entonces, los artistas habían sido independientes, aunque pertenecieran a un estilo determinado permanecían entre sí de forma aislada, sin unión ni comunicación entre ellos. En las vanguardias, en cambio, los autores del grupo forman una comunidad en la que comparten, no sólo un estilo artístico, sino  también una cohesión y unión en su ideología, amistad, formas de vida, escritos, teorías, etcétera. En cambio, la crítica que llevan a cabo de la tradición es mucho menos radical y no afecta a lo esencial: la “mímesis” o imitación de la naturaleza sigue siendo para ellos el fundamento del arte.


TÉCNICAS

Los prerrafaelitas pintaban directamente del natural Su objetivo no era la ingenuidad, sino la autenticidad Pintar al aire libre en lugar de recurrir a la memoria era fundamental para liberar la mente de esquemas preestablecidos, por ello rechazaron la estetización del entorno mediante estrategias pictóricas

En lugar de pintar de manera fluida, su idea era pintar con pinceles pequeños, trabajando cada cuadro por zonas, de una forma muy delicada, para lograr captar hasta el más mínimo detalle.
Al igual que los pintores flamencos y los italianos primitivos, otorgaban a esos detalles naturales el mismo valor que al elemento figurativo principal, subvirtiendo la idea académica de una composición organizada jerárquicamente, en la que el fondo queda subordinado al foco de interés. Por ello fueron duramente criticados. Algunos críticos consideraban que la concentración excesiva de detalles era antiestética, ya que creaba una sensación de hiperrealismo que iba más allá de las nociones aceptadas de realismo en el arte.
Pretendían captar el color tal como aparecía en la naturaleza. Esto les llevó a intentar distinguir entre colores “absolutos” (los colores que poseen los objetos vistos por separado, sin la influencia de ningún otro color) y “aparentes” (aquellos que se regulan entre ellos cuando son vistos en conjunto).

En su búsqueda por lograr un colorido brillante, que se asemejara al de la pintura del Quattrocento, Hunt y Millais desarrollaron una técnica pictórica que consistía en aplicar por encima del dibujo trazado previamente en el lienzo una capa muy fina de pigmento blanco, que dejaba visible el dibujo. Sobre esta capa húmeda aplicaban la pintura.
Esta obsesión por la luminosidad del color se debía a que sus contemporáneos (Joshua Reynolds, David Wilkie, Robert Haydon…) utilizaban gran cantidad de betún en sus obras, de tal forma que algunas zonas quedaban muy oscurecidas. Este efecto fue rechazado por los prerrafaelitas.

CRÍTICAS
En 1850,  a partir de la exhibición de un cuadro Millais, “Cristo en casa de sus padres”, la Hermandad Prerrafaelista se convirtió en centro de polémica. Esta obra fue considerada blasfema por varios críticos, entre ellos destaca el novelista Charles Dickens. Se atacó su medievalismo por retrógrado y su detallismo extremo fue tachado de antiestético y ofensivo a la vista. Según Dickens, Millais mostraba a la Sagrada Familia “como un grupo de alcohólicos de los barrios bajos, en poses ridículas y absurdamente medievales”. Un grupo rival de artistas de la generación anterior, The Clique, hizo a la Hermandad el blanco de todas sus críticas. Sus ideales también  fueron atacados públicamente por el presidente de la Academia, Sir Charles Lock Eastlake.

Sin embargo, el grupo encontró un apoyo en el crítico John Ruskin, que elogió su dedicación a la observación de la naturaleza y su rechazo de los métodos de composición convencionales. Más adelante, Ruskin continuaría prestando apoyo a los prerrafaelistas, económicamente y a través de sus escritos.
A partir de esta polémica el grupo comenzó a deshacerse, aunque su influencia continuaría haciéndose sentir durante mucho tiempo. James Collinson abandonó la hermandad, se propuso sustituirlo por Charles Alston Colins o Walter Howell Deverell, pero nunca llegaron a un acuerdo. Los artistas que habían pertenecido al movimiento continuaron con los planteamientos iniciales de éste, pero dejaron de firmar sus obras con las iniciales PRB.

CONCLUSIONES
El movimiento prerrafaelita fue algo más que un grupo de artistas a quienes se les ocurrió luchar contra los criterios estéticos establecidos, que venían marcados desde el siglo XV. Creemos que, por encima todo ello, fueron un grupo de hombres y mujeres que vivieron su vida según los cánones y la orientación establecidos por ellos mismos y por su propia sensibilidad. Antes que nada, el movimiento Prerrafaelista fue una revuelta.
Aunque el cinismo de muchos de los integrantes del grupo, incluido el propio Rossetti, en algún momento de sus vidas les llevara a renegar de sus ideales, ello no implica que las formulaciones utopistas originales de la Hermandad Prerrafaelista deban ser olvidadas.


DANTE GABRIEL ROSSETTI (1828 - 1882)
Su vida

De padres italianos, nace en Londres, en el seno de una familia ilustre y de talento – su padre era un poeta, exiliado por cuestiones políticas, admirador de Dante, y su hermana la poetisa Cristina Rossetti, (1830-1894).

Creció en un ambiente modesto pero culto y literario, por ello se movió entre la poesía y la pintura.

Rosetti es la personalidad más destacada y el alma del grupo Prerrafaelista, siendo uno de sus fundadores en 1848, junto con Millais y Holmant Hunt.  Rosseti tenía el don de atraer simpatizantes y de insuflarles su entusiasmo por la pintura  y la poesía, lo que encarnó un mundo perdido de fausto, pasión y romance.

Se forma en la Royal Academy de Londres, donde ingresa en 1844.

Rossetti también fue un gran admirador de Dante, cuya influencia está presente tanto en sus obras pictóricas como líricas,  así como de William Blake.

Se enamoró  y se casó con una de sus hermosas modelos, Elizabeth Siddal, descubierta por uno de los miembros del grupo – solían recoger a sus modelos de las calles, muchas eran prostitutas-. A la que consideró y comparó con la Beatriz del poeta medieval. Su melancólico rostro, arquetipo del belleza Prerrafaelista, le obsesionó y lo inmortalizó en sus pinturas una y otra vez.

Pero sus vidas tuvieron un destino extrañamente aciago.

Su esposa murió al poco tiempo de casarse. Tomó una dosis letal de laúdano, que él atribuyó a su tratamiento (Elizabeth o Lizzie, era una persona débil y enfermiza). Sin embargo, son muchos los que afirman que se suicidó, mientras él, cuya debilidad eran las mujeres, yacía en la cama con la mejor amiga de su esposa.

Rossetti, lleno de remordimientos enterró sus poemas en la tumba de ella. Pero años después ordenó, en secreto, exhumarlos, debido a su vanidosa personalidad.

La Historia que sigue fue la de un hombre obsesionado, cuya existencia, en exceso imaginativa, se volvió medrosa y desesperada por el espiritismo, la manía de la persecución y el uso de una droga llamada cloral.

En sus últimos diez años de vida, se encerró, aislándose del mundo. Todos sus antiguos amigos se retiraron o se vieron obligados a ello.

Su obra

Rossetti llegó a ser un artista enormemente controvertido, principalmente por su obra Ecce Ancilla Domini o Anunciación, en la que presenta a la Anunciación de la Virgen María como algo simbólico.

Según el historiador Argan, “ello se hace extensivo a todo el género femenino, ya que el misterio de la Anunciación se renueva con cada mujer joven”.
Argan afirma que también el proceso que el artista ha querido recorrer va de lo natural a lo metafísico.
Según él, Rossetti en sus obras consigue una idealización de la mujer siguiendo el dolce stil novo al modo de Dante.
En la Anunciación, Rossetti eligió como modelo de la Virgen a su hermana Cristina. El cuadro se presenta en formato vertical, acentuado por la figura del arcángel Gabriel en el momento de la salutación y ofrenda de lirios a María, que se halla replegada sobre su lecho, en actitud recogida, tímida y turbada.

Como era de esperar, Rossetti no hace una Anunciación convencional. Trata de tal forma el ambiente, la actitud de los personajes y la forma compositiva, que se acerca más a una simbología del misterio que al propio misterio. De ésta manera, la pureza virginal se ve reflejada en el blanco de las paredes, de las cortinas, de los lirios y de las vestimentas de María y del ángel. La aceptación de la Virgen,  que da nombre al título de la obra con la frase “He aquí la esclava del Señor”, se hallaría en la humilde sumisión de la doncella.

En su momento, la obra causó revuelo por su inusitado planteamiento. Aunque cargada de detalles, esta obra está repleta de arcaísmos (medievales) conscientes, como la tonalidad pálida, la utilización de una gama muy limitada de colores, la terrible perspectiva y el énfasis en la línea vertical, por no mencionar el título en latín.
Al mismo tiempo se encuentra envuelta en un aura  de erotismo reprimido, algo que se convertirá en la marca del artista y que ejerció una poderosa influencia sobre la pintura de los prerrafaelistas.

Otro de los cuadros más famosos de Rosetti es Beata Beatrix, que  se halla inspirado en la Vita Nuova de Dante.

En él, representa a su esposa Elizabeth Siddal (Lizzie), a la que Rossetti idealiza tras su muerte, situándola en un paralelismo con Beatriz, la amada de Dante, fallecida también prematuramente.

En primer plano encontramos a Beatriz en una hermosa actitud espiritual y transcendente. Al fondo, a la izquierda, figura el Amor, y a la derecha Dante (o Virgilio, según otras fuentes). En medio de los dos, el puente Veccio de Florencia. El reloj de sol, estaría marcando la hora de la muerte de Beatriz, mientras que un pájaro rojo sujeta en el pico la flor del láudano (sustancia que le provocó la muerte a su esposa), simbolizando el mensajero de la muerte.
Dejando de lado el plano simbólico, se puede afirmar que en el cuadro hay un predominio de la línea con respecto al color. Esto se puede observar en todas las figuras representadas, incluso en las secundarias que vemos al fondo del cuadro y en los números del reloj de sol. Los colores empleados son el rojo, el amarillo y el azul, acompañados de sus complementarios: naranja, verde y violeta. La yuxtaposición de éstos es la responsable de provocar un clima etéreo. Esa sensación se incrementa con la técnica del sfumato en el contorno del pelo (donde la luz del sol se refleja), en las alas del pájaro y en la luz que rodea la supuesta figura del amor.
El espacio en donde transcurre la escena parece ser exterior. 
Para analizar la perspectiva utilizada se tomará como punto de partida la teoría de Da Vinci; Rossetti divide la perspectiva en tres partes, preocupándose por la disminución del tamaño de los objetos a medida que se alejan (los personajes secundarios son proporcionalmente más pequeños que la figura central), así como también la disminución de los colores en relación con las diversas distancias y, por último, la disminución de la perceptibilidad de los objetos (apenas se distinguen los rostros de los cuerpos). Un punto importante dentro de este tema es el escorzo, el mismo lo podemos encontrar, por ejemplo, en el reloj de sol y lo que pareciera ser una pequeña casa detrás de la figura de Dante.

Bocca Bacciata, 1859, El Cenador Azul, 1865 y Monna Vanna, 1866 (expuestas en este orden a continuación) son retratos individuales de mujeres, de medio cuerpo, muy similares entre sí, alguno con fondo colorista de papel o tela de flores.
En los tres se presentan misteriosas y fascinantes figuras femeninas, con rostro anguloso, labios gruesos y largo cabello rizado. Llevan vestimentas ricas y exóticas, y muestran joyas y adornos. Su actitud es impávida, ausente, como si estuvieran inmersas en su mundo interior. Pueden representar el amor inalcanzable o quizás, el efecto de hechizo que causaban en el artista.
      

Otras obras destacadas:
Paolo y Francesca

Paolo e Francesa de Rimini (1855). 25,4 x 44,9 cm. Tate Gallery (Londres) Acuarela

“[...] Por deleite, leíamos un día:
soledad sin sospechas la nuestra era.

Palidecimos, y nos suspendía
nuestra lectura, a veces, la mirada;
y un pasaje, por fin nos vencería.

Al leer que la risa deseada
besada fue por el fogoso amante,
éste, de quien jamás seré apartada,

la boca me besó todo anhelante.
Galeoto fue el libro y quien lo hiciera:
no leímos ya más desde ese instante”.
Rossetti se inspira en el canto V del "Infierno" de Dante (fragmento citado anteriormente) para realizar esta acuarela. La composición se divide en tres partes que se desarrollan de izquierda a derecha:
En primer lugar, aparece Francesca besando a su cuñado Paolo en la izquierda, del que se enamora al leer juntos un libro del ciclo de Bretaña, muy popular en la Edad Media; en el que Lanzarote se convierte en amante de la reina Ginebra, esposa del rey Arturo, por instigación de Galeoto.
Dante y Virgilio son los personajes que se encuentran en la escena central.
Finalmente, aparecen los amantes, tras ser asesinados por Segismodo Malatesta, el ultrajado esposo y hermano de Paolo, que son arrastrados al fuego del infierno. Pero este amor va más allá de la muerte. Los amantes adúlteros continúan juntos en el círculo de los lujuriosos, abrazados por la eternidad; el castigo les ha llegado ineludible, pero el amor perdura en el infierno.
En cada  viñeta se observan textos que aluden a la historia.
En esta pintura, Rossetti pone claramente de manifiesto su maestría para el dibujo, así como su admiración por los maestros del Quattrocento italiano.

Dante´s Dream

Al igual que Beata Beatrix, esta pintura representa un pasaje de la Vita Nuova. Es la escena en la que Dante sueña con la muerte de Beatriz. Las dos mujeres vestidas de verde (que son las que en la novela van a cubrir con un sudario blanco el cuerpo inerte de la amada de Dante) dotan de simetría a la obra.
Para comenzar con el análisis formal de la obra se tomarán como puntos iniciales el color y la línea. Al igual que en la pintura anterior, la línea es predominante. Se encarga de separar los contornos de las formas, dividiendo el espacio bidimensional en planos y sugiriendo la tercera dimensión. Con respecto al color, podemos decir que predominan los primarios azul y rojo, acompañados de sus complementarios naranja y verde, respectivamente. En dicha pintura no encontramos sfumato.
La escena se encuentra ubicada en un espacio interior; se podría afirmar que el lugar elegido es un sarcófago donde yace el cuerpo sin vida de Beatriz. Se puede observar que el techo de éste se encuentra ausente, motivo por el cual la luz del sol entra en escena, dando mayor luz a la parte superior de los cuerpos. Se provoca así un degradé de colores en las vestimentas y mayor luminosidad a los rostros de los cinco personajes. La perspectiva nos acerca a la realidad: los cuerpos son proporcionales entre si y en concordancia con el resto de la pintura. Vemos hacia ambos lados partes del exterior que van disminuyendo de acuerdo a la distancia que ejercen con el foco principal del cuadro. Se observa escorzo en el cuerpo recostado de Beatriz, el manto blanco que las mujeres están colocando sobre ella, en el techo abierto del sarcófago y la escalera que aparece a la derecha de la pintura. El tiempo en el que transcurre la escena es una instantánea, refleja el momento exacto en el que -según la obra dantesca- el “ángel del amor” toma a Beatriz para llevarla al paraíso.

3.2. VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Partiendo de un enfoque interdisciplinar, hemos basado nuestro proyecto en la consecución de, al menos, dos objetivos de cada una de las áreas en las que se divide la enseñanza en la etapa de Educación Infantil, según el Decreto 254/2008, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad autónoma de Murcia, así como en tres de las competencias básicas marcadas por la LOE para esta misma etapa.

3.2.1. Objetivos:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.

2. Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.

3. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los otros.

4. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión o dominio.

5. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene y el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional.


Conocimiento del entorno

1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento.

2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.


Lenguajes, comunicación y representación

1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.

2. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.

3. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.

4. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.


3.2.2. Competencias básicas

Según la Ley Orgánica de Educación (LOE) en Educación Infantil se sientan las bases para el desarrollo personal y social de las niñas y los niños, y se integran aprendizajes que están en la base del logro de las competencias que se consideran básicas para todo el alumnado.
Entendemos por competencia  la capacidad del niño y de la niña de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diferentes, tanto los conocimientos teóricos como las habilidades o conocimientos prácticos, así como las actitudes personales adquiridas”.
A través de este programa de actividades pretendemos contribuir al desarrollo de tres de las competencias básicas establecidas en la LOE:

Competencia cultural y artística: supone ser capaz de  apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural. El desarrollo de esta competencia ayudará a los niños y las niñas a desarrollar su capacidad expresiva, valorando positivamente su propia creatividad y la de los demás, disfrutando con ellas y desarrollando valores de esfuerzo personal y solidario.

Competencia en comunicación lingüística: Se refiere al uso adecuado de las destrezas básicas del lenguaje: escuchar, leer, hablar, escribir… Es decir, el empleo del lenguaje, ya no sólo como instrumento de comunicación oral y escrita, sino también, como instrumento para el aprendizaje y la regulación de conductas y emociones.

Competencia social y ciudadana: Nos permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en el que vivimos y ejercer la ciudadanía democrática. En la etapa de Educación Infantil, el proceso de socialización del niño tiene una especial relevancia; constituye toda una revolución en su forma de pensar y en el concepto que tiene el niño sobre sí mismo, ya que  le obliga a reubicarse en un mundo donde él ya no es el centro.
        


4-METODOLOGÍA
Para llevar a cabo nuestras actividades nos hemos centrado en los siguientes principios metodológicos:
Principio de globalización: se considera la forma más idónea de tratar los distintos contenidos y las experiencias educativas en Educación Infantil, dado que el niño conoce y aprende de forma global. El aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones de relaciones entre los aprendizajes nuevos y los ya aprendidos.
Aprendizaje significativo: Para que los niños encuentren sentido a sus aprendizajes deben existir vínculos sustantivos entre los nuevos contenidos que van a aprender y los que éste ya posee en su estructuras cognitivas.  Por ello propondremos actividades motivadoras y vivenciales de tal forma que, en la medida de lo posible, sean ellos mismos quienes  vivan directamente las tareas de aprendizaje.
Aprendizaje vivencial, partiendo del entorno más inmediato de los alumnos y aprovechar las situaciones que se dan en la vida diaria, por ejemplo aprovechar cualquier noticia de interés público.
Principio de actividad: El niño es un ser activo en su propio aprendizaje, el maestro será el orientador del proceso enseñanza aprendijaje, pero serán los niños los que investiguen, exploren, experimenten… para ello proponemos una organización del aula por rincones, puesto que es la que mejor permite que los niños se desarrollen de forma autónoma.
El juego como motor de desarrollo: el juego favorece la elaboración y desarrollo de las estructuras de conocimientos y sus esquemas de relación, a través de la actividad lúdica desarrollaremos todo el trabajo en el aula.
Relación con las familias, traducido en un intercambio fluido de información,  permitirá unificar criterios y pautas de actuación entre los adultos que intervienen directamente en la educación de los alumnos. Para que estas relaciones sean lo más naturales posibles pediremos la participación de los padres en las actividades, como acompañamiento en algunas salidas, realización de recetas en el aula, pedir a algún familiar nos cuente un cuento…


5- ACTIVIDADES PLANTEADAS


5.1. Actividades previas para la motivación

5.1.1. TEATRO: “LA REINA MANDONA”

Tipo de actividad: Dramatización por parte de las maestras con la interacción de los niños.
Objetivo: Presentación del autor
Descripción: Las maestras llevarán a cabo una representación teatral en la que se mostrará de manera exagerada y divertida la pomposidad y la ostentación de la Inglaterra  victoriana.  La protagonista de la obra será Victoria, una reina muy mandona, que habla con acento inglés y vive rodeada de joyas y ricos ropajes.  Les hará la vida imposible a su mayordomo George y  a la cocinera  Annie (que representan a  la clase sociales baja). Pero un día conoce a un joven  pintor, llamado Rosetti que le muestra  que puede ser mucho más feliz sin  tanta parafernalia y tratando bien a las personas que le rodean. Finalmente, Victoria se vuelve una bellísima persona, se deshace de todas sus riquezas y decide irse de palacio a recorrer el mundo, vestida de hippie, ayudando a las personas (simboliza el pensamiento utópico y revolucionario de los prerrafaelistas). Antes de marcharse, Rossetti  la retrata con las susodichas pintas, de tres cuartos y medio cuerpo, al estilo de las mujeres que en verdad retrató, y cuelga la pintura en la pared, junto con las verdaderas obras del pintor. A lo largo de la obra de teatro, los actores/ actrices realizarán preguntas al público o necesitaran su ayuda para resolver problemas, de tal forma que fomenten la interacción y la participación de los niños.

Género: Humor

Duración: 20 minutos aproximadamente

Materiales: disfraces y decorado (cartón, cartulina, pinturas, tijeras, pegamento, purpurina, joyas de mentirijilla…)
Lugar: Salón de Actos

5.1.2. LA HERMANDAD DE LOS PEQUE-ARTISTAS
Tipo de actividad: Asamblea
Forma de trabajo: Grupal
Descripción: Tras la obra de teatro, en la que se presentará el pintor Dante Gabriel Rossetti (mencionará que pertenecía a una hermandad de pintores) nosotros vamos a crear una hermandad en el aula, una asociación de pequeños artistas. Nos reuniremos todos los días en el aula, a modo de Asamblea y comentaremos los cuentos que hemos leído en casa, pudiendo traerlos a clase para mostrarlos a los compañeros, el maestro/a y los alumnos pueden traer también poesías, láminas de pintura o fotografías de esculturas o monumentos que tengan en casa o buscadas en Internet con los padres, comentaremos noticias de la actualidad, hablaremos de nuestros sentimientos, lo que nos transmiten las obras de arte trabajadas… Los objetivos principales de esta actividad son fomentar la cultura, el interés por el arte y el pensamiento crítico, además de promover del  respeto de los turnos de palabra, la escucha atenta y la inteligencia emocional.
Relación con el autor: Rossetti fue el ideólogo y una de las personalidades más destacadas de la hermandad Prerrafaelista.
Materiales: Cuentos, poemas, fotografías o láminas de pintura, escultura y arquitectura (con su información/ ficha técnica correspondiente), periódico, revistas culturales con noticias que puedan resultar interesantes…
Lugar: Aula. Alfombra de Asamblea.
Temporalización: En principio se realizará todos los días, a primera hora de la mañana durante las tres semanas que dure del proyecto. Cada día se hablará de una o dos de las cosas que hayan traído los niños ( o la maestra). La temporalización de esta actividad es flexible, dado que, si existiera una buena participación de los niños y las familias podría extenderse durante más de tres semanas.

5.2. Actividades por rincones
5.2.1. “LA LEYENDA DEL REY ARTURO”
Tipo de actividad: Cuentacuentos y representación plástica.

Forma de trabajo: Escucha grupal y dibujo individual

Relación con el autor: Esta actividad está relacionada con los autores del prerrafaelismo, puesto que muchos de ellos basaron sus obras en leyendas medievales, de entre las cuales cobró especial relevancia esta apasionante historia.

Descripción: Contamos la leyenda del rey Arturo en clase, a modo de cuento infantil, (es decir, adaptando el contenido previamente). Los niños tendrán que representar plásticamente su escena o sus escenas favoritas.

Materiales: Los materiales necesarios para la actividad son:
Para las maestras:
-          Cuento: “La leyenda del Rey Arturo”, elaborado en cartulina, con ilustraciones de Burne-Jones y otras más infantiles realizadas por nosotras mismas. El cuento está encuadernado con tapas duras y forrado en tela y fieltro.
Para los alumnos:
-          Cartulinas blancas tamaño Din A4
-          Témperas de colores
-          Pinceles
-          Vasitos de plástico con agua
-          Papel de periódico (para no ensuciar las mesas)
-          Papel de aluminio o platos de plástico a modo de paletas (el cartón absorbe la pintura)

Lugar: Rincón de lenguajes, comunicación y representación y rincón de la expresión plástica y artística.

Temporalización:
-          Preparación y explicación de la actividad: 5 min.
-          Narración: 10 min.
-          Dibujo y pintura: 20 min.
-          Cada niño explica su obra: 10 min.
-          Total: 45 min.

5.2.2. “CÓDIGOS SECRETOS”
Tipo de actividad: Juego (Búsqueda del tesoro)

Forma de trabajo: Grupo reducido

Relación con el autor: Los Prerrafaelistas colmaron de simbología sus obras.

Descripción de la actividad: En esta actividad, los niños tendrán que descifrar códigos secretos en las pinturas de Dante Gabriel Rossetti adaptadas para niños. Las maestras versionaremos una de las obras de Rossetti para que nuestros alumnos descubran en ella  algunos símbolos secretos que les permitirán saber dónde están las pistas que les llevarán al lugar del aula donde se encuentra un tesoro. Compararán la obra original con la elaborada por las maestras.

Materiales:
-          Es indispensable la elaboración de una pintura semejante a la de Rossetti, adaptada para niños. Si al maestro/a esto le resultase muy difícil, puede modificar una imagen sacada de Internet con Photoshop, eliminando y añadiendo elementos.
-          Sobres de colores con las pistas –que pueden ser escritas o dibujadas-.
-          ¡El tesoro!: Puede ser el cuento de la actividad “La leyenda del rey Arturo”, y de esta manera, enlazaríamos las dos actividades.

Lugar: Aula. Rincón del pensamiento lógico matemático.

Temporalización:
-          Preparación y explicación: 10 min. (Hablaremos de los Prerrafaelistas, unos pintores a los que les encantaba jugar a los misterios y mostraremos algunas obras)
-          Comparación con la pintura original: 10 min.
-          Observación de los símbolos, análisis y búsqueda del tesoro: 30 min.
-          Total: 50 min.

5.2.3. PAOLO Y FRANCESCA
Tipo de actividad: Desarrollo de la imaginación y del lenguaje oral

Forma de trabajo: Grupo reducido

Descripción de la actividad: A partir del cuadro seleccionado los niños deben de inventar una historia.

Relación con el autor: Hemos elegido “Paolo e Francesca”, de Dante Gabriel Rossetti., que consta de tres escenas. La historia original se omitirá.

Materiales: Lámina de la obra.

Lugar: Aula. Rincón de Lenguajes, Comunicación y Representación

Temporalización: 20 minutos

5.2.4. EL MUNDO EN UNA ACUARELA
Tipo de actividad: Expresión plástica.

Forma de trabajo: Individual

Descripción: Iniciación a la técnica de la acuarela.  Exploración y experimentación de ésta con distintos materiales. (Explicaremos por ejemplo, que no hace falta utilizar pigmento blanco, que la pintura se aclara con el agua, lo que es una “aguada”….)

Relación con el autor: En muchos de sus cuadros, Rossetti utiliza la acuarela como procedimiento artístico.

Materiales:
-Papel especial para acuarela (papel prensado)
- Cajita de acuarelas escolares
-Vasitos de plástico con agua
-Pinceles
-Esponjilla
-Sal de mesa

Lugar: Aula. Rincón de plástica

Temporalización:
-          Explicación: 10 minutos
-          Actividad: 30 minutos
-          Exposición de trabajos: 10 minutos
-          Recogida de material: 5 minutos
-          Total: 45 minutos
  
5.2.5. EL LÁPIZ MÁGICO
Tipo de actividad: Taller de iniciación al dibujo para niños

Relación con el autor: Los Prerrafaelistas, a pesar de rechazar el academicismo eran excelentes dibujantes.

Descripción de la actividad: “La línea es un puntito que camina” Iniciación al dibujo: explicaremos como se debe de coger el lápiz, que se debe  utilizar muy suavemente, sin apretar…. Mostraremos algunos dibujos de Dante Gabriel Rossetti y de los Prerrafaelistas.  Como nos encontramos en la etapa pre-esquemática, es muy importante ser flexivos/as  y fomentar la creatividad; el dibujos se abre caminos que pueden  aumentar la expresión, pero también  puede  limitarla, dirigiendo o impidiendo lo que los niños quieran dibujar, hasta que el punto de que no puedan hacerlo por sí mismos y tengan que valerse de la copia de figuras realizadas por los adultos.

Lugar: Aula. Rincón de la expresión plástica y artística

Temporalización:
-          Presentación: 10 minutos
-          Dibujo libre: 20 minutos
-          Explicación de su dibujo: 10 minutos
-          Total: 40 minutos


5.2.6. EL RETRATO DE MI MAMÁ.

Tipo de actividad: Expresión plástica

Relación con el autor: Vamos a trabajar el retrato femenino,  una de las temáticas más características de  Rossetti.

Descripción: Les pediremos a los niños que pinten a sus mamás o abuelitas.

Materiales: Los materiales necesarios para esta actividad son:

-          Música ambiental para dar rienda suelta a la creatividad.
-          Una caja de ceras  blandas “Manley”
-          Cartulina blanca tamaño Din-A4
-          Una  foto de la mamá del pequeño
-          Cartón para aquel niño que desee enmarcar su obra.

Lugar: Aula. Rincón de plástica.

         
Temporalización:

-Preparación y explicación de la actividad: 15 minutos
-Dibujo y pintura: 20 minutos.
-Cada niño explica su obra: 10 minutos.
-Total: 45 minutos.

5.2.7. EL POETA ENAMORADO

Tipo de actividad: Poema y  taller de marionetas

Descripción: Esta actividad va dirigida a desarrollar la imaginación. En grupos reducidos, vamos a inventar una poesía de amor (o de lo que surja) con dos únicos personajes: una nutria y un elefante. Podrán aparecer más personajes, imaginarios e inventados por los niños.
Una vez creado el poema, los niños, con ayuda de la profesora, crearan sus propias marionetas de los personajes en fieltro para poder jugar y representar el poema.

Relación con el autor: Rosetti fue, además de pintor, poeta.

Materiales:
-          Fieltro de colores
-          Rotulador negro
-          Tijeras
-          Pegamento
-          Aguja infantil (gruesa y de plástico)
-          Hilo grueso

Lugar: Aula. Rincón de la expresión plástica y artística.

Temporalización:
-          Preparación y explicación de la actividad: 10 minutos
-          Poesía: 20 minutos.
-          Taller de costura: 25 minutos.
-          Total: 45 minutos.


5.3. Actividades grupales
5.3.1. “NATURALEZA, ¡QUÉ BELLEZA!”
Tipo de actividad: Expresión plástica

Relación con el autor: Los Prerrafaelistas amaban la naturaleza y trataban de representarla fielmente, captando hasta el más mínimo detalle.

Descripción: En esta actividad, todos los niños del aula pintarán la zona verde del patio del colegio (los árboles, arbustos, flores, bichitos, el cielo, los columpios…) en un gran rollo de papel que extenderemos sobre el suelo, utilizando pintura de dedos para poder pintar directamente con las manos.  Está concebida como actividad grupal porque se trata de que los niños pinten todo lo que vean, y tantos ojos ven más que uno.
Una vez terminado y seco, el mural se expondrá en el pasillo de la escuela.

Materiales necesarios:
-          Pintura de dedos de colores
-          Un gran rollo de papel

Temporalización: La llevaremos a cabo en Primavera. Tiempo estimado necesario:
-          Preparación y explicación: 10 min.
-          Actividad: 30 min
-          Recogida de material: 5 min.
-          Total: 45 min.

5.3.2. MI MUSEO
Tipo de actividad: Exposición

Descripción de la actividad: Con las obras realizadas durante el programa se realizará una exposición en el pasillo de la escuela, a la que podrán asistir amigos y familiares de los niños. Inventaremos un nombre para el museo.

Relación con el autor: Las obras más destacadas de Rossetti y los Prerrafaelistas se encuentran en el Tate Britain de Londres; nosotros vamos a crear nuestro propio museo, para exponer los trabajos realizados en clase.

Temporalización: Los trabajos permanecerán expuestos en el centro durante 6 semanas.

6- CONCLUSIÓN FINAL
La pintura prerrafaelista alberga una complejidad inmensa; es melancólica, está basada en temas cultos, muy místicos, cargadas de un simbolismo no apto para niños… Esto hace que sea muy difícil explicarla a los alumnos de Infantil. Sin embargo, la belleza y la atracción fatal de sus obras, sin olvidar la importancia que ha tenido para la historia de Inglaterra y de Europa,  nos ha llevado a aceptar este reto, aunque ya sabíamos de antemano lo que iba a suponernos. Sin lugar a dudas, la adaptación de contenidos es la dificultad más grande que hemos encontrado.

El hecho de trabajar en grupo no nos ha supuesto ningún problema, ya que nos conocíamos y habíamos trabajado juntas anteriormente.
Por otro lado, creemos que todas y cada una de nosotras ha hecho un gran esfuerzo para poder llevar a cabo este trabajo, por nuestras circunstancias personales individuales.

En nuestra opinión, el resultado logrado es bastante aceptable; pensamos que las actividades pueden ser interesantes y que pueden constituir un “arma” capaz de suscitar en los más pequeños el interés por el arte y por la historia.

Para finalizar, nos gustaría añadir que hemos aprendido muchísimas cosas que desconocíamos y que ha sido un trabajo de investigación motivante que nos ha hecho, no sólo buscar la información general del autor requerida, sino ir un poquito más allá, y “meter las narices” en el mundo de la bohemia decimonónica inglesa, en la vida de aquellos artistas tan pintorescos y por ello tan atractivos y en las misteriosas historias que se esconden tras sus obras.
Ya nos fascinaba la Divina Comedia de Dante, ya amábamos a Poe, a Shakespeare, a Blake, a Wilde, a Goethe… y  gracias a este trabajo, ahora también nos hemos enamorado de Dante Gabriel Rossetti.

Alba Pérez López
Lorena Navarro Blaya